Buscan proponer al maguey como patrimonio cultural de Hidalgo

DESTACADOAGRICULTURA

Laila Basilio

11/20/20242 min read

Con un recorrido histórico por la importancia del maguey y los peligros derivados del robo de sus elementos, la maestra en Estudios Mesoamericanos por la UNAM, Blanca Adriana Camacho, con 10 años de experiencia, hizo hincapié a la necesidad de rescatar la identidad del maguey hacia la población mexicana a través de la presente iniciativa.

Dicha propuesta, de nombre "Hidalgo, tierra de pulque, dioses y magueyes", fue presentada esta tarde por el diputado y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal en conferencia de prensa, en las instalaciones del Congreso del Estado.

Además de obtener el título de patrimonio del estado, a través de esta iniciativa se busca que los profesionales mayores del pulque extiendan sus conocimientos de generación a generación, mediante el contacto permanente entre los miembros del gabinete y la Secretaría de Cultura Estatal con los productores, en búsqueda de la solución de sus necesidades.

Otro beneficio es la integración del maguey al programa de la Secretaría del bienestar, "Sembrando Vida" para facilitar su mayor producción en el Valle del Mezquital y en zona del Altiplano.

En voz de la diputada Kitty Larragoiti Osorio, presidenta de la Comisión de Turismo, declaró que "no somos ricos en cultura, historia y tradiciones", sino que somos millonarios, y ante ello, bajo el enfoque de la iniciativa se resguardará la historia del pulque e impulsará el turismo estatal.

Por su parte, el diputado Alcántara, mostró su interés hacia salvaguardar la labor de los tlachiqueros, dado que Hidalgo cuenta con municipios de importante valor en la producción de pulque como lo es El Cardenal, San Agustín Tlaxiaca, Alfajayucan, Ajacuba, y los pertenecientes a la Altiplanicie Pulquera.

Además, invitó a los presentes al próximo festival del pulque en Atotonilco. Sumado a ello, la maestra Blanca argumentó que los diversos festivales enfocados al pulque, también son una fuente de inspiración para que las juventudes practiquen este quehacer tradicional.

Por otro lado, frente a los cuestionamientos de la veda de maguey con recientes represalias de los productores estatales, el diputado Alejandro mencionó que se buscará obtener mayor información para no incrementar la problemática en torno al tema.

También estuvieron presentes Cynthia Citlalli Delgado Mendoza, presidenta de la Comisión de Cultura; Tania Meza; Diana Rangel Zuñiga, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, y la diputada Karla Peralta Arrieta.