SADERH y CONALEP unidos por el medio ambiente.
DESTACADOPROGRAMAS
Citlali Hernández Jiménez
6/20/20252 min read


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (SADERH), en colaboración con el CONALEP Plantel Villa de Tezontepec, firmó un convenio de colaboración para impulsar proyectos educativos y ambientales en el municipio. Durante una gira de trabajo encabezada por el secretario Napoleón González y el director general del CONALEP estatal, Abel Rojo Muñoz, se realizaron diversas acciones como la siembra de jacarandas y girasoles utilizando tecnología de lluvia sólida, un método innovador que optimiza el uso del agua al retener humedad en el suelo.
Además, se instaló un hotel para abejas en las instalaciones del plantel educativo, con el objetivo de proteger a estos polinizadores esenciales para el ecosistema. Estas actividades se extendieron al Jardín de Niños Xólotl, donde se sembró maguey para promover el cuidado del medio ambiente desde la infancia, y a la Casa de la Cultura del municipio, ampliando el alcance de las acciones.


El secretario Napoleón González destacó que la educación es clave para el desarrollo de todos los sectores y que, mediante alianzas institucionales, se pueden lograr cambios positivos en las comunidades. Estas iniciativas forman parte de la estrategia del gobernador Julio Menchaca Salazar para modernizar el campo hidalguense a través de la innovación, la sustentabilidad y la participación ciudadana. El evento contó con la presencia del presidente municipal Moisés González, así como de autoridades educativas, quienes respaldaron estas medidas en favor del desarrollo sostenible y la conciencia ambiental.
Estas acciones no solo buscan mejorar las condiciones ambientales de la región, sino también fortalecer la formación de los estudiantes en temas de sostenibilidad y agricultura responsable. Al involucrar a instituciones educativas y espacios públicos, el gobierno de Hidalgo refuerza su compromiso con la preservación de los recursos naturales y el impulso a prácticas ecológicas que beneficien a las futuras generaciones. Con este tipo de proyectos, se espera crear un modelo replicable en otros municipios, promoviendo así un desarrollo equilibrado entre el progreso económico y el cuidado del medio ambiente en todo el estado.

