Reconoce FAO al borrego Pelifolk, raza mexicana
DESTACADO
Nota Hidalgo
5/29/2024


La raza de borrego Pelifolk, primera cien por ciento mexicana, obtuvo el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) al incorporarla al Sistema Mundial de Información de la Diversidad de Animales Domésticos.
Se trata de un reconocimiento a la ovinocultura nacional y a la creación de esta raza mexicana, subrayó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural al celebrar en Zapotlanejo, Jalisco, el encuentro “Nuestra riqueza: El borrego Pelifolk”.
Como parte de esta distinción, también fue develado un billete conmemorativo de la Lotería Nacional, con un premio mayor de siete millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.
El coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Arturo Macosay Córdova, resaltó que este reconocimiento es al trabajo de los productores, a la aportación de la ovinocultura en la alimentación de los mexicanos y al desarrollo de la ganadería nacional.
Esta actividad productiva aporta carne, leche, lana y piel, y el 53.4 por ciento del inventario ovino está en Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Zacatecas y Jalisco, señaló en representación del secretario Víctor Villalobos Arámbula.
En 2021 se estableció un convenio entre la Coordinación General de Ganadería y la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro, que dio paso al Reglamento Técnico de esta raza de borrego y a la emisión del certificado de registro, el cual es validado por el gobierno federal, destacó.
Esta certificación avala el proceso de la crianza de ovinos y es resultado de más de 30 años de trabajo y esfuerzo de todos los productores de borrego Pelifolk, explicó.
En 1991 se creó esta raza, en 2010 se acreditó como la primera desarrollada en México, en 2021 obtuvo el registro oficial de certificación y la FAO recién la reconoció, al incorporarla al Sistema Mundial de Información de la Diversidad de Animales Domésticos.
El presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro, Reyes Venegas Estrada, subrayó que la develación del billete de lotería representa un día histórico para la ovinocultura y la raza Pelifolk, pues reconoce el trabajo de los productores.
Destacó que el borrego Pelifolk se desarrolló en el municipio de Zapotlanejo y se espera que sea reproducida en todo el país, conocida a nivel mundial e inicien los trabajos de acreditación de protocolo de exportación.
El esquema de origen, dijo, incorpora tres razas puras –Black belly, Suffolk y Pelibuey–, lo que después permitió consolidar al borrego Pelifolk como la primera raza mexicana de ovino y fue reconocida oficialmente el 11 de diciembre de 2021, con la participación de productores de 12 estados.
México cuenta hoy con cuatro mil 200 hembras y 900 sementales borrego Pelifolk, pero en congelamiento se mantiene material de alto genético de los primeros ejemplares para continuar con sus usos e investigaciones, especificó.
Plasman al borrego Pelifolk en la Lotería
En representación del director general de la Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, el gerente de Relaciones Públicas, Manuel Camacho Higareda, presentó el billete del Sorteo Zodiaco No. 1660 para destacar “Nuestra Riqueza: El borrego Pelifolk” y reconocer a esta raza y que es una aportación a la ovinocultura mundial.
Señaló que la entidad se une a visibilizar el trabajo de la ovinocultura del país con la noble causa de generar recursos para ser canalizados a proyectos prioritarios de educación, salud e infraestructura.
Mencionó que esta labor interinstitucional busca el bienestar de las y los mexicanos y el objetivo de la entidad es difundir los valores que conforman a la sociedad mexicana y su patrimonio tangible e intangible, como es la emisión de dos millones 400 mil cachitos con la imagen del borrego Pelifolk.
Compartió que el sorteo se llevará a cabo el domingo 2 de junio, a las 20:00 horas, y tiene un Premio Mayor de siete millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos.
A través de los 11 mil puntos de venta y en alegrialoteria.com se encuentran disponibles los cachitos o fracciones, cuyo costo es de 20 pesos, y la serie o entero es de 400 pesos. La celebración del sorteo tendrá transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional (https://www.youtube.com/@LN__Tradicionales).



