Pueblos Mágicos en Crisis: El Alto Costo del Éxito Turístico en Hidalgo.

DESTACADO

Citlali Hernández Jiménez

6/9/20252 min read

El programa Pueblos Mágicos, creado para preservar la identidad cultural y reactivar economías locales, enfrenta su mayor contradicción en Hidalgo. Huasca de Ocampo, el primer sitio en recibir esta denominación en 2001, y Mineral del Chico, incorporado en 2011, hoy son víctimas de su propio éxito.

Según el último informe de la Secretaría de Turismo federal (10 de marzo), estas localidades registran un aumento del 40% en el precio de viviendas desde 2020, superando ya el 60% de propiedades en manos de foráneos.

La gentrificación avanza sin control. En Huasca, rentas que hace cinco años no superaban los $3,500 pesos mensuales hoy parten de $8,000, según datos del Instituto Municipal de Vivienda (15 de abril).

El fenómeno es particularmente grave en Mineral del Chico, donde el 45% de los comercios tradicionales cerraron en los últimos tres años (Cámara de Comercio Local, enero 2025), sustituidos por cafés boutique y tiendas de diseño que cuadruplican los precios.

"Vendemos el mismo queso que antes, pero ahora hay que ponerlo en tablas de madera con vino y cobrar el triple", ironiza Laura Ortega, dueña de una fonda reconvertida.

Para el estado, el dilema es complejo. Por un lado, el turismo genera el 12% del PIB estatal (Secretaría de Economía de Hidalgo, 2024) y emplea a 35,000 personas. Por otro, la transformación social es irreversible: en Huasca, el 70% de los jóvenes menores de 30 años planea emigrar (Encuesta INEGI 2024), incapaces de competir con los nuevos precios.

Las autoridades buscan soluciones. El 22 de mayo, el Congreso local aprobó un impuesto del 15% a propiedades vacacionales, mientras la SECTURH desarrolla un programa para proteger viviendas de interés social.

"No queremos ahuyentar inversión, pero tampoco convertir nuestros pueblos en parques temáticos", explica la secretaria de Turismo estatal, Liz Quintanar

El reto es mayúsculo: mantener el atractivo que los hizo mágicos, sin perder la magia de sus comunidades originarias.