Organiza Secretaría de Agricultura entrega masiva de crías de peces y árboles frutales

PECUARIOPROGRAMASDESTACADO

Laila Basilio

6/20/20242 min read

La titular de la Dirección General de Sivicultura, Fruticultura, Acuacultura y del Maguey, Gabriela Ramírez Fuentes, reveló al equipo de Revista Campo Hidalgo que el titular del Poder Ejecutivo de Hidalgo, en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal, trabajan arduamente para mejorar la piscicultura y la producción de árboles, con el objetivo de fortalecer la economía de los pobladores dedicados a estas actividades.

Mediante el apoyo técnico y financiero, también pretenden potenciar estas actividades económicas que son características del estado.

Es por ello que, este jueves 20 del presente mes en Acatlán, se entregarán 120 mil crías de peces (50 mil carpas y 70 mil especies de tilapia) a 40 beneficiarios directos y 160 indirectos provenientes de los siguientes municipios:

  • Acatlán.

  • Metepec.

  • Omitlán de Juárez.

  • Santiago Tulantepec.

  • Tulancingo.

Mismos que, contarán con seguimiento dado por la Secretaría de Agricultura en función de las normas del Comité Acuícola Hidalguense de Sanidad (CAHSAC) en el área técnica para el correcto desarrollo de las especies.

En cuanto a la flora, pese a que esta entrega será solo de hijuelos de maguey, Ramírez Fuentes informó como portavoz de Napoleón González, quien encabeza la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que se mantiene abierta la convocatoria del Programa Normal de dicha secretaría. En el cual, sí habrá disponibilidad de árboles frutales procedentes de sus viveros, pero se debe que especificar el tipo de árbol requerido.

Las actividades del Poder Ejecutivo de Hidalgo reflejan un firme compromiso con el bienestar social y económico de sus habitantes, manifestado a través de diversos apoyos en el sector agrícola.

Estas iniciativas buscan mejorar el desarrollo de cultivos y la crianza de animales, y de esa forma, lograr la prosperidad económica de los hidalguenses con programas de inversión y asistencia técnica, que fomentan una agricultura más eficiente y sostenible. A su vez, garantiza una fuente de ingresos más estable y robusta para las familias dedicadas a estas actividades.

Planta de maguey / Créditos: Laila Basilio