México Pierde la Batalla: T-MEC Obliga al País a Aceptar Maíz Transgénico de EE.UU. y Canadá
DESTACADO
Citlali Hernández Jiménez
6/17/20252 min read


En un fallo histórico que marcará el futuro agrícola y alimentario de México, el país perdió el caso legal contra Estados Unidos y Canadá por la prohibición del consumo de maíz transgénico, una medida que había sido implementada por el gobierno mexicano en 2023 para proteger la biodiversidad nativa y la salud pública.
El Tribunal Arbitral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) resolvió el 5 de junio de 2025 que la prohibición mexicana violaba los acuerdos comerciales, obligando al país a permitir la importación y consumo del grano modificado genéticamente proveniente de sus socios comerciales.


En enero de 2023, el gobierno de México emitió un decreto para eliminar gradualmente el maíz transgénico y el herbicida glifosato, argumentando riesgos para la salud y el medio ambiente, así como la necesidad de proteger las más de 60 variedades nativas de maíz que existen en el territorio. Sin embargo, Estados Unidos y Canadá, que en conjunto exportan anualmente más de 17 millones de toneladas de maíz a México (según datos del USDA 2024), presentaron una demanda bajo el Capítulo 31 del T-MEC, alegando discriminación comercial.
La resolución, basada en argumentos técnicos y económicos, establece que México no presentó evidencia científica concluyente sobre los daños del maíz transgénico a la salud humana, mientras que sí generó un perjuicio económico a los agricultores estadounidenses y canadienses.


Este fallo podría:
Debilitar la soberanía alimentaria de México, al depender de importaciones transgénicas.
Afectar a pequeños productores locales, que no pueden competir con los precios subsidiados del maíz extranjero.
Incrementar el uso de agroquímicos, debido a las prácticas asociadas al cultivo transgénico.
Organizaciones ambientalistas como Greenpeace México calificaron el fallo como una "derrota para la agricultura tradicional", mientras que la Confederación Nacional de Productores Agrícolas (CNA) expresó preocupación por el impacto en el campo mexicano.
Por su parte, el gobierno mexicano anunció que explorará alternativas legales y científicas, aunque deberá ajustarse a la decisión en el corto plazo. Mientras tanto, los consumidores enfrentan una realidad ineludible: el maíz que llega a sus mesas seguirá siendo, en gran medida, transgénico.