México entre los mayores productores de alimentos del mundo

PROGRAMASDESTACADO

Ruben Solis

1/15/20252 min read

a group of people standing around a table full of food
a group of people standing around a table full of food

México se encuentra entre el séptimo y el décimo lugar como uno de los mayores productores de alimentos a nivel mundial, con un Producto Interno Bruto (PIB) alimentario de 3.9 mil millones de pesos. Esta importante contribución es resultado del trabajo conjunto de los campesinos y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), quienes generan el 80 por ciento del empleo en el campo mexicano, explicó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, a nivel federal, Julio Berdegué Sacristán, en su colaboración para el periódico La Jornada titulada “El campo en su transformación”.

Asimismo, el secretario destacó que el campo mexicano no solo tiene una enorme capacidad productiva, sino que también juega un papel crucial en la generación de empleos, impulsando el desarrollo social y económico de las zonas rurales. Un ejemplo notable es el estado de Hidalgo, que aporta con una producción agrícola destacada. En 2022, Hidalgo produjo 2 millones de toneladas de alfalfa, 520,400 toneladas de maíz grano blanco y 78,400 toneladas de jitomate en agricultura protegida, además de generar diariamente 795,000 litros de leche de vaca. (fuente, INEGI)

Los programas implementados por el gobierno de Hidalgo apoyan a que estas cifras sean cada vez mayores, al tiempo que fomentan el bienestar de los campesinos y productores, incrementando su calidad de vida. El gobernador Julio Menchaca ha reiterado en diversos eventos que la transformación del campo es un compromiso prioritario para el gobierno estatal, destacando la importancia de fortalecer este sector estratégico mediante políticas públicas que promuevan su desarrollo.

El trabajo de los campesinos y las mipymes, mencionó Berdegué, es clave para la seguridad alimentaria de México, que a su vez, contribuye a fortalecer la economía del país a nivel global. Estados como Hidalgo ejemplifican cómo las acciones locales impactan el panorama nacional, consolidando a México como un referente en la producción de alimentos.

Esta reflexión subraya la transformación que ha experimentado el campo mexicano, con un enfoque en la sostenibilidad, la competitividad y el bienestar de quienes lo habitan, reflejando la importancia de mantener el apoyo y la inversión en este sector estratégico. En su mensaje, Berdegué Sacristán resaltó que la agricultura mexicana es un pilar fundamental para la economía del país y subrayó la importancia de las políticas públicas que fomentan la competitividad del sector agroalimentario, en especial para las pequeñas y medianas unidades productivas que impulsan la actividad rural.