Libertad aviar: México sin influenza AH5N2 según Agricultura

El último caso registrado de influenza aviar AH5N2 de alta patogenicidad en unidades de producción comercial fue el 5 de junio de 1995.

DESTACADO

Revista Campo Hidalgo

5/1/20242 min read

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural nacional ha anunciado que México ha sido oficialmente declarado como una zona libre de influenza aviar tipo A, subtipo H5N2 de alta patogenicidad en aves de corral. Esta declaración tiene importantes implicaciones, ya que mejora el estatus sanitario del país, fortalece las oportunidades comerciales y promueve la competitividad en los sectores de animales vivos y sus productos derivados.

El comunicado, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que los especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en colaboración con los gobiernos estatales y la industria avícola, han confirmado la ausencia del virus en México durante más de 25 años. El último caso registrado en unidades comerciales data del 5 de junio de 1995.

Granja de pollos / Fotografía: EcoPortal

A pesar de esta declaración, se aclara que se mantendrán las medidas de vigilancia y control zoosanitario para prevenir, diagnosticar y erradicar la influenza aviar notificable, ya que aún existen cepas como el subtipo H5N2 de baja patogenicidad y el H7N3 de alta patogenicidad circulando en el país.

Por lo tanto, la vacunación contra la influenza AH5N2 de baja patogenicidad solo se permitirá en áreas con bajos niveles de prevalencia zoosanitaria, previa autorización de la Secretaría de Agricultura.

Granja de pollos / Fotografía: Venessa Rivas

Los avicultores deben mantener estrictas medidas de bioseguridad, prevención y control en sus unidades de producción, tanto en instalaciones tecnificadas como en predios de traspatio, para garantizar la protección de la industria avícola nacional, valuada en más de 221 mil 207 millones de pesos.

Con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.