Hidalgo se convirtió en la primera entidad del país en resguardar material genético porcino.

DESTACADOPECUARIO

Citlali Hernández Jiménez

6/11/20251 min read

Hidalgo dio un paso histórico en materia de conservación de la biodiversidad, al convirtirse en la primera entidad del país en resguardar material genético porcino al depositar semen congelado del cerdo criollo Ts’üdi Xirgo, originario del Valle del Mezquital, en el Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) en Jalisco. Los cerdos Ts’üdi Xirgo destacan por su alta fertilidad, con camadas de hasta 13 lechones.

Este avance refuerza la soberanía alimentaria y el desarrollo del campo hidalguense, respaldado por las políticas del gobernador Julio Menchaca Salazar. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo, Napoleón González Pérez, destacó la importancia de este hito en la conservación de la biodiversidad y el compromiso con la sustentabilidad.

El proyecto, iniciado en 2016, permitió la recuperación de esta raza autóctona, logrando su reproducción y estudios genéticos, sanitarios y de mercado.

Hidalgo produce más de 15 mil toneladas de carne de cerdo al año, liderada por municipios como Acatlán, Tolcayuca, Zempoala y Huejutla de Reyes. Además, se reconoció la labor de la investigadora Adelfa García Contreras (UAM Xochimilco) en la preservación de esta especie, valorada por su aporte gastronómico.

La iniciativa, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, busca garantizar la conservación del germoplasma para futuras generaciones. En el evento participaron autoridades del CNRG, universidades y especialistas en producción porcina.