Hidalgo: Líder en Producción Acuícola y Reconocido por su Sostenibilidad.

PESQUERO

Ruben Solis

1/21/20254 min read

Hidalgo se consolida como un referente nacional en el ámbito de la acuicultura, no solo ocupando el primer lugar entre las entidades sin litoral en producción acuícola y pesquera, sino también destacándose en el evento “Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2024", otorgados por la SADER y la CONAPESCA. Estos logros reflejan el esfuerzo conjunto de productores, autoridades y el compromiso del estado con el desarrollo sustentable.

Un Hito en Producción Acuícola

Por primera vez, Hidalgo ocupa el primer lugar en producción acuícola y pesquera entre los estados sin litoral, alcanzando 8,200 toneladas anuales, de acuerdo con el Anuario Estadístico Pesquero 2023 de CONAPESCA. Este logro ha sido posible gracias al liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Agricultura, Napoleón González Pérez, quienes han implementado estrategias para fortalecer este sector. Entre estas acciones destaca el incremento en la inversión para equipamiento acuícola, que pasó de 10 millones de pesos en 2023 a 17 millones de pesos en 2024. Esto ha permitido no solo aumentar la producción, sino también brindar asesoría técnica a más de 700 productores en 76 municipios del estado, promoviendo el cultivo de especies como Carpa, Tilapia, Trucha Arcoíris y Bagre de Canal.

Desde septiembre de 2023 hasta noviembre de 2024, la SADERH logró un aumento del 64.74% en la producción de crías de peces, superando las metas establecidas con más de 7 millones de crías, las cuales han sido destinadas en donación a acuacultores y pescadores de la entidad para fortalecer la produccion, consolidando así su liderazgo en el sector.

Premios a la Sostenibilidad

El compromiso de Hidalgo con la pesca y acuacultura sustentables fue reconocido a nivel nacional en los “Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2024”. En un evento donde participaron 19 proyectos de 10 entidades federativas, Hidalgo destacó al recibir dos importantes galardones:

·Primer Lugar en la Categoría “Acuacultura Rural”: Unidad de Producción "La Tilapia Divertida", de Flavio Cisneros Juárez, ubicada en Pezmatlán, municipio de Calnali.

·Tercer Lugar en la Categoría “Acuacultura Comercial”: Unidad de Producción Acuícola La Reforma "Hoga Hua", representada por Suriel Cortés Vázquez, ubicada en La Reforma, municipio de Ixmiquilpan.

La ceremonia de premiación tuvo lugar el 13 de agosto de 2024 en el Centro de Convenciones de La Paz, Baja California Sur. Estos premios reconocen las buenas prácticas y la innovación de los productores hidalguenses, quienes han adoptado modelos sostenibles que no solo aumentan la eficiencia, sino que también protegen los ecosistemas acuáticos.

ACUACULTURA como Motor de Desarrollo Económico, Social y sanidad

La acuacultura en Hidalgo no solo ha logrado consolidarse como un referente nacional, sino que también ha impactado profundamente en diversos sectores económicos y sociales del estado. Gracias a programas que incluyen la entrega de apoyos a beneficiarios para siembra de alevines y crías de peces, el sector ha transformado el entorno rural en un motor de desarrollo sostenible y generador de oportunidades.

La sanidad e inocuidad acuícola y pesquera son prioridad en este Gobierno, ya que con el trabajo coordinado con el SENASICA y la SADERH a través del Comité Acuícola Hidalguense de Sanidad, se salvaguarda la producción de peces sanos e inocuos para consumo como la carpa, tilapia, bagre y trucha, así también proteger las diferentes especies de ornato producidas en la Entidad. Prueba de ellos es que los productores acuícolas del Estado de Hidalgo destacan con el primer lugar a nivel nacional con 49 Certificados de Sanidad Acuícola vigentes y 11 en trámite (60 en total) y 4º lugar con 44 certificados de inocuidad, ofreciendo a la población pescado fresco libre de enfermedades y libres de riesgos a la salud pública.

Impactos Económicos y Sociales

·Generación de Empleo: La acuicultura genera empleos directos e indirectos en comunidades rurales, creando nuevas oportunidades económicas y mejorando las condiciones de vida de las familias involucradas. Estas actividades fomentan el arraigo comunitario al ofrecer alternativas laborales dentro de las localidades.

·Seguridad Alimentaria: Hidalgo contribuye a la disponibilidad de alimentos nutritivos y accesibles, favoreciendo la dieta de miles de familias. El aumento en la producción de Carpa, Tilapia, Trucha Arcoíris y Bagre de Canal, no solo garantiza el acceso local a proteínas de alta calidad, sino que también posiciona al estado como un proveedor clave de alimentos saludables.

Influencia en Otros Sectores

El desarrollo acuícola de Hidalgo ha desencadenado efectos positivos en otros sectores:

·Turismo Rural y Gastronómico: Las expos acuícolas y la promoción de prácticas sustentables han atraído visitantes interesados en conocer los sistemas de producción, fomentando el turismo en las zonas rurales. Además, la demanda de platillos elaborados con productos frescos de la región ha revitalizado la oferta gastronómica.

·Infraestructura y Servicios: Las inversiones en equipamiento y actividades relacionadas han impulsado la mejora de caminos, servicios y redes de distribución en comunidades rurales, generando un entorno más propicio para el crecimiento económico.

Conclusión: Estas iniciativas no solo benefician a los productores y sus comunidades, sino que también posicionan a Hidalgo como un referente de integración entre desarrollo económico, turismo sostenible y fortalecimiento del entorno rural. Al diversificar los sectores impactados por la acuacultura, el estado refuerza su compromiso con un modelo integral de progreso.

Unidad de Producción Acuícola “El Jardín”, Tezontepec de Aldama.

Unidad de Producción Acuícola “El Jardín”, Tezontepec de Aldama.