Hidalgo brilla en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en Chapingo

EXPOSICIONESDESTACADO

Jhasiel Flores

9/29/20252 min read

Texcoco, Estado de México, 3 de octubre de 2025. - Bajo el nombre "Los Campos de Hidalgo", productoras y productores de comunidades indígenas de la entidad participan con éxito en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural que se lleva a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo, fortaleciendo así su presencia comercial a nivel nacional.

La delegación hidalguense, acompañada por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), Napoleón González Pérez, presenta una amplia variedad de productos que reflejan la riqueza agroalimentaria y cultural del estado. Entre los municipios participantes destacan Chilcuautla, La Misión, Almoloya y San Salvador.

Durante el evento, que permanecerá abierto hasta el 11 de octubre, los visitantes pueden disfrutar de aceitunas y aceite de olivo del Valle del Mezquital; productos derivados del maguey de la altiplanicie pulquera; café de la Sierra Alta, Huasteca y región Otomí-Tepehua; así como salsas, aderezos, dulces típicos y artesanías que representan la identidad hidalguense.

"Estos productos no solo representan un bien de consumo, sino una experiencia cargada de historia, cultura y orgullo hidalguense", destacó González Pérez, quien resaltó el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar para impulsar el desarrollo productivo y comercial de las comunidades rurales.

La feria, que promueve la formación académica, la difusión cultural y la valorización del trabajo en el campo mexicano, contó con la presencia del rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Ángel Garduño García, quien reiteró el compromiso de la institución con las iniciativas que dignifican el trabajo agrícola y promueven la riqueza cultural del país.

La XXX Feria Nacional de la Cultura Rural representa una oportunidad para conocer la diversidad productiva de Hidalgo y apoyar la economía familiar de las comunidades que, con su trabajo, mantienen vivas las tradiciones del estado.