Gusano Barrenador en México: Reportan Primera Muerte Humana en 2025

DESTACADOPECUARIO

Citlali Hernández Jiménez

8/4/20251 min read

El Boletín Epidemiológico Nacional de la Secretaría de Salud confirmó este martes el fallecimiento de una mujer de 86 años en Campeche debido a complicaciones derivadas de la infestación por Cochliomyia hominivorax, conocida como Gusano Barrenador del Ganado. La víctima, quien también padecía cáncer de piel en etapa avanzada, presentó un cuadro grave de miasis (infección por larvas), lo que aceleró su deterioro.

Este caso marca un precedente en México, ya que, aunque el Gusano Barrenador es una plaga que afecta principalmente al ganado, su transmisión a humanos, especialmente en pacientes inmunodeprimidos o con heridas abiertas, puede tener consecuencias letales. Autoridades sanitarias señalaron que la paciente presentaba lesiones cutáneas sin tratamiento adecuado, lo que facilitó la infestación.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con Senasica, reforzó los protocolos de vigilancia epidemiológica en zonas ganaderas del sureste mexicano, donde históricamente se han reportado brotes del parásito. Además, se emitieron recomendaciones a la población para evitar la exposición a moscas vectores, especialmente en personas con heridas crónicas.

Expertos en parasitología advierten que el cambio climático podría incrementar la presencia de este parásito en zonas tropicales. Mientras tanto, las autoridades mexicanas mantienen monitoreo en estados como Chiapas, Tabasco y Yucatán.