Gobierno federal y estatal presentan avances en Plan Hídrico para el Valle del Mezquital
Proyecto busca modernizar infraestructura de riego en una de las zonas agrícolas más importantes de Hidalgo
DESTACADOAGRICULTURAPROGRAMAS
Jhasiel Flores
5/19/20252 min read


Mixquiahuala, Hgo., 15 de mayo de 2025 — Autoridades federales y estatales presentaron este jueves los avances del Plan Hídrico para el Distrito de Riego 003 Tula, que abarca municipios del Valle del Mezquital, región que aporta el 34% de la producción agrícola de Hidalgo según datos del INEGI.
El encuentro, realizado en las oficinas de la CONAGUA, reunió a representantes de la SADER, distritos de riego y el gobierno de Hidalgo. Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura estatal, destacó que el plan incluye tecnificación de sistemas de riego y entrega de maquinaria, aunque no especificó montos de inversión ni plazos concretos.
Contexto clave:
El Distrito 003 Tula es parte del sistema de riego más antiguo de México (construido en 1929), según estudios de la UNAM.
La región enfrenta estrés hídrico moderado, con una disponibilidad de agua 18% menor que hace una década (Conagua, 2023).
Hidalgo ocupa el 7° lugar nacional en superficie agrícola de riego, con 143,000 hectáreas.
González Pérez vinculó el proyecto al programa nacional de Claudia Sheinbaum, aunque evitó profundizar en cómo se articulará con otras iniciativas como el Plan de Paz y Seguridad Hídrica anunciado en abril.


Lo que falta:
El boletín oficial no detalló:
Cómo se financiará la tecnificación
Si incluirá cultivos prioritarios (como la cebada, que ocupa 40% del riego local)
Mecanismos de participación ciudadana
Expertos consultados por Campo Hidalgo señalan que modernizar este distrito requerirá al menos $2,500 MDP, según cálculos del IMTA, y deberá equilibrar demandas agrícolas con el abasto humano, especialmente ante sequías recurrentes.
El gobierno promete que el plan mejorará la productividad en esta zona que genera 1.2 millones de toneladas de alimentos anuales, pero productores locales esperan ver acciones concretas antes del próximo ciclo de siembra en noviembre.