III Foro de Experiencias de Colaboración con Colectivos Productores de Jarabe de Aguamiel

DESTACADOEXPOSICIONES

Jhasiel Flores

9/24/20242 min read

El 20 de septiembre de 2024, se llevó a cabo el III Foro de Experiencias de Colaboración con Colectivos Productores de Jarabe de Aguamiel en el Instituto de Ciencias Agropecuarias de la UAEH en Tulancingo Hidalgo.

El evento tuvo como objetivo fomentar el diálogo y compartir conocimientos entre productores y académicos sobre el jarabe de aguamiel.

La inauguración estuvo a cargo del doctor Armando Peláez, director del ICAP, y la doctora Araceli Castelán Castañeda, responsable técnica del proyecto PRONACER.

Durante el foro, se presentaron 4 mesas de trabajo con los temas:

  1. Glucemia capilar y sus modificaciones después de la ingesta de jarabe de aguamiel con las Dras. Elizabeth Contreras y Yari Jaguey Hernández del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.

  2. Revisión de producto terminado: ampliando visión de mercado con la Dra. Lorena Moreno Vilet y la IBQ. Claudia Lizet Higuera Orbe

  3. Propiedades del aguamiel y su procesamiento: oportunidades de diversificación con las Dras. Carmen Figueredo Urbina y Elizabeth Contreras, Gabriela Medina Pérez y el Dr. Oscar Arce Cervantes del ICAP-UAEH.

  4. Residuos de agave: Generación de valor agregado en la Economía Circular con la Dra. Edith Jiménez Muñoz, investigadora del INIFAP-Campo experimental Valle de México y catedrática de la ESAp-UAEH

Además, se realizó una exhibición de carteles del proyecto PRONACES Soberanía Alimentaria y un tianguis de productos derivados del maguey donde se degustaron los diferentes jarabes de aguamiel

Además, se realizó una exhibición de carteles del proyecto PRONACES Soberanía Alimentaria y un tianguis de productos artesanales de fibras de maguey.

El evento también incluyó la participación de las productoras y artesanas de la Cooperativa “Alegría del Maguey" del municipio de Cardonal, la Cooperativa “Agrosilvicultores de Hidalgo” de Cuautepec de Hinojosa, así como los Tinacales “El Néctar de los Dioses” de San Gabriel Azteca en Zempoala y “los Tuzos”, “Jardín de Mayahuel” y “Rancho La Gaspareña” pertenecientes a Singuilucan, en el estado de Hidalgo

Crédito Foto : Especial

Crédito Foto : Especial