Estados Unidos cierra la frontera a ganado mexicano tras detectar gusano barrenador.

DESTACADOPECUARIO

Citlali Hernández Jiménez

7/10/20251 min read

La Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció este 10 de julio de 2025 el cierre inmediato de las importaciones de ganado vivo, bisontes y caballos provenientes de México. La medida se tomó después de que las autoridades sanitarias mexicanas confirmaran un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en el estado de Veracruz, detectado el 8 de julio.

Esta plaga, erradicada en EE.UU. desde 1966 pero aún presente en zonas tropicales de América, representa un riesgo significativo para la industria ganadera. Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, este es el tercer caso registrado en México en lo que va del año, después de brotes en Chiapas y Tabasco.

El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Agricultura (SADER), aseguró que el caso en Veracruz fue controlado de manera oportuna y calificó la medida estadounidense como excesiva. Sin embargo, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) mantendrá la restricción hasta que se demuestre que el riesgo sanitario ha sido neutralizado.

El impacto económico podría ser severo, ya que México exporta anualmente más de 1,200 millones de dólares en ganado a EE.UU., con estados como Sonora, Chihuahua y Tamaulipas como los principales afectados. Ante esto, el sector ganadero mexicano exige acciones rápidas para reabrir el mercado, mientras el gobierno evalúa alternativas comerciales y medidas de apoyo.

Se espera que una comisión técnica mexicana viaje a Washington la próxima semana para negociar una solución, mientras el Congreso analiza posibles apoyos económicos para los productores. La situación ha generado incertidumbre en el campo mexicano, que teme pérdidas significativas si el bloqueo se prolonga.