En Hidalgo, todas las lenguas importan: compromiso con la preservación lingüística.
DESTACADO
Ruben Solis
3/6/20251 min read


En el municipio de San Bartolo Tutotepec, la comunidad de Los Reyes fue sede de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna 2025, donde representantes de diversas comunidades indígenas destacaron la importancia de preservar las lenguas originarias.
Durante el evento, Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), resaltó que la lengua materna es parte esencial de la identidad y el conocimiento ancestral.
El programa incluyó la participación de autoridades estatales y de Norma Rodríguez Derivet, consejera cultural de la Embajada de Cuba en México. Además, se anunció la creación del primer laboratorio de lingüística en Hidalgo, en colaboración con diversas instituciones estatales, con el objetivo de documentar y fortalecer la enseñanza de las lenguas originarias.
Conmemoración Del Día Internacional de la Lengua Materna.


Varias regiones del estado asistieron al evento.
Según el INEGI, en Hidalgo hay más de 362 mil hablantes de lenguas indígenas, siendo el náhuatl, el otomí, el tepehua y el totonaco las más representativas.
El gobierno estatal reafirmó su compromiso con la preservación de este patrimonio cultural, promoviendo iniciativas como la certificación de intérpretes en el ámbito jurídico y estrategias para fomentar nuevos hablantes.