El evento que marcará la ruta del agro mexicano hacia Asia
DESTACADOAGRICULTURA
Citlali Hernández Jiménez
6/26/20252 min read


Este jueves 26 de junio de 2025, líderes agrícolas, expertos en comercio internacional y representantes del gobierno se reunirán en el Seminario "Oportunidades para la Exportación de Productos Agrícolas de México a China", un espacio clave para impulsar la proyección global de los productores mexicanos.
Este seminario no es solo otro encuentro sectorial; es un punto de inflexión para la agricultura mexicana en el mercado asiático. China, con una población de más de 1,400 millones de consumidores y una clase media en expansión, se ha convertido en el mayor importador de alimentos del mundo (FAO, 2024). Para México, este mercado representa una oportunidad de diversificar exportaciones y reducir la dependencia económica de Estados Unidos, que actualmente absorbe el 78% de las ventas agroalimentarias mexicanas (USDA, 2024).
El crecimiento récord en 2024 fue notable: el aguacate mexicano ya cubre el 40% de la demanda china, superando a Perú según datos de la SADER. Las berries, especialmente zarzamora y arándano, registraron un aumento del 30% en envíos gracias a acuerdos fitosanitarios. La carne de cerdo se benefició de la escasez en Europa, posicionando a México como tercer proveedor para China según el Observatorio Económico Complejo.


El tratado bilateral firmado el 12 de marzo de 2025 es otro factor clave. Este acuerdo elimina aranceles para 20 productos mexicanos, incluidos el mango, el tequila y los chiles secos. China importó 120 millones de dólares en mango en 2024, pero solo el 15% era de origen mexicano debido a la competencia con India y Tailandia. El tequila y el mezcal tienen un consumo que crece 18% anual en Asia, según el Consejo Regulador del Tequila. Los chiles secos son clave para la industria de condimentos, donde México domina el 70% de la producción global.
Entre los desafíos que se abordarán en el seminario están la logística, con nuevas rutas marítimas directas como el puerto de Lázaro Cárdenas-China operativo desde enero de 2025, y las certificaciones, con un programa acelerado de estándares orgánicos y de inocuidad avalado por la OMC.
Este evento es una oportunidad única para que los agricultores, empresarios y autoridades den el siguiente paso en la internacionalización de los productos mexicanos. Con las herramientas y conexiones correctas, México podría convertirse en el principal proveedor agroalimentario de China en los próximos años.

