El Colapso de las Exportaciones Ganaderas en 2025: De 1.2 Millones a 400,000.

DESTACADOPECUARIO

Citlali Hernández Jiménez

7/21/20251 min read

La industria ganadera de México enfrenta una de sus crisis más severas en años debido al brote del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), un parásito que ha provocado la suspensión total del comercio de ganado bovino en pie con Estados Unidos desde junio de 2025. Según datos de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), las exportaciones cayeron un 60% en el primer semestre del año, con pérdidas económicas que superan los 400 millones de dólares.

Desde noviembre de 2024, los puertos de exportación se redujeron de todos los habilitados a solo cuatro, operando a la mitad de su capacidad. Sin embargo, en junio de 2025, Estados Unidos cerró definitivamente sus fronteras al ganado mexicano tras detectar casos activos del parásito en Sonora y Chihuahua. Las proyecciones son alarmantes: si la suspensión persiste, México exportaría apenas 400,000 cabezas de ganado este año, una cifra dramáticamente inferior al promedio anual de 1.2 millones, lo que representa una pérdida de aproximadamente 800,000 animales.

El impacto económico ya es devastador. Además de las pérdidas directas, que superan los 400 millones de dólares en solo seis meses, el sector enfrenta un aumento en los costos de producción, desempleo en el ámbito pecuario y una saturación del mercado interno debido a la sobreoferta de carne.

Ante esta emergencia, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) implementó un cerco sanitario en las zonas afectadas y lanzó campañas intensivas de esterilización de larvas. No obstante, los ganaderos exigen mayores apoyos gubernamentales para evitar un colapso financiero generalizado.