EE.UU. frena reapertura de ganado mexicano: Gusano barrenador expande su plaga en Veracruz

PECUARIODESTACADO

Citlali Hernández Jiménez

7/16/20252 min read

Apenas tres días después de que Estados Unidos anunciara la reapertura parcial de su mercado al ganado bovino mexicano, la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, confirmó este 9 de julio una pausa en el proceso: "La reapertura de puertos prevista se suspende para continuar con la cuarentena y combatir esta plaga mortal en México". La medida afecta el comercio de ganado bovino, equino y de bisontes, generando incertidumbre en el sector agropecuario mexicano.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reportó, en su último informe del 7 de julio, 11 municipios veracruzanos con brotes activos del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una larva parasitaria que afecta a animales y, en casos extremos, a humanos. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó un nuevo caso en Ixhuatlán de Madero durante su conferencia matutina del 8 de julio, elevando a 12 las localidades en cuarentena.

Los municipios afectados al 8 de julio de 2025 son: Agua Dulce, Catemaco, Hidalgotitlán, Isla, Jesús Carranza, Jesús Rodríguez Clara, Las Choapas, Minatitlán, Moloacán, Playa Vicente, Uxpanapa e Ixhuatlán de Madero, este último siendo el caso más reciente.

El gusano barrenador es una plaga erradicada en EE.UU. desde 1966, pero endémica en algunas zonas de América Latina. Su reaparición en Veracruz, especialmente en Ixhuatlán de Madero, fuera de la zona tradicional de contagio, alertó a las autoridades estadounidenses, llevándolas a revertir su decisión de reabrir la frontera.

México exportó en 2024 más de 1,200 millones de dólares en carne bovina a EE.UU., según datos del USDA. La suspensión comercial podría costar al sector más de 50 millones semanales si se prolonga.

El Senasica implementó cuarentenas móviles en los 12 municipios, campañas de esterilización de moscas con irradiación y vigilancia reforzada en estados colindantes como Oaxaca, Chiapas y Tabasco.