EE.UU. en alerta: Más de 20 millones de huevos contaminados sacados del mercado.
DESTACADO
Citlali Hernández Jiménez
6/17/20252 min read


La industria avícola estadounidense enfrenta un nuevo desafío sanitario luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ordenara el retiro masivo de más de 20 millones de huevos distribuidos por la empresa August Egg Company, tras detectarse contaminación con Salmonella enteritidis. El anuncio oficial se realizó el miércoles 12 de marzo de 2025, aunque las investigaciones señalan que la contaminación podría haberse originado semanas atrás, según reportes preliminares de inspección fechados el 28 de febrero.
Los productos afectados corresponden a lotes distribuidos entre el 15 de enero y el 10 de marzo de 2025, con fechas de caducidad que van del 10 de abril al 22 de mayo del mismo año. Las autoridades sanitarias identificaron que los huevos contaminados llegaron a supermercados y distribuidores mayoristas en al menos cuatro estados: California, Arizona, Texas y Nevada. Sin embargo, no se descarta que partidas menores hayan sido comercializadas en regiones vecinas.
Hasta la fecha, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han confirmado 14 casos de salmonelosis directamente vinculados al consumo de estos huevos, con pacientes que presentaron síntomas entre el 5 y el 10 de marzo. Tres de ellos requirieron hospitalización, aunque todos evolucionan favorablemente.


Ante el brote de salmonela detectado en huevos californianos, las autoridades mexicanas implementaron el 10 de marzo de 2025 un operativo especial de revisión en puntos fronterizos y centros de distribución. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) confirmó que se están analizando muestras aleatorias de lotes importados desde enero, aunque destacó que el volumen de importaciones desde California representa menos del 5% del consumo nacional. Hasta el 14 de marzo, no se han detectado partidas contaminadas ni casos relacionados en México.
La alerta sanitaria ha generado un inesperado beneficio para avicultores mexicanos, particularmente en estados fronterizos como Sonora y Chihuahua, donde se reportó un incremento del 12% en ventas durante la primera quincena de marzo. La Unión Nacional de Avicultores (UNA) aseguró que la producción nacional cumple con estrictos protocolos de inocuidad, recordando que México mantiene desde 2023 la certificación internacional como país libre de salmonela aviar en reproductoras. Sin embargo, expertos advierten que el sistema de rastreabilidad de huevos en México sigue siendo menos avanzado que el de EE.UU., lo que podría dificultar la identificación rápida de posibles brotes.

