EE. UU. Frena productos mexicanos, pero inunda México con sus exportaciones agroalimentarias.

DESTACADOAGRICULTURA

Citlali Hernández Jiménez

7/29/20251 min read

En los últimos meses, Estados Unidos ha implementado medidas más estrictas contra productos agroalimentarios mexicanos como el jitomate y el ganado, argumentando temas fitosanitarios y competencia desleal. Sin embargo, al mismo tiempo, ha incrementado de manera significativa sus exportaciones de alimentos hacia México, consolidando su posición como el principal proveedor agroalimentario del país.

De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos a junio de 2025, las ventas de carne de res, lácteos, arroz y comida para mascotas han registrado un crecimiento del 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Destacan especialmente los envíos de mariscos congelados, con un aumento del 18%, y el maíz amarillo, que creció un 9% pese a las tensiones por las restricciones mexicanas al glifosato.

México se ha convertido en el segundo mercado más importante para los productos agroalimentarios estadounidenses, con importaciones que alcanzaron los 27,500 millones de dólares en el primer semestre del año. Cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) revelan que el 85% del arroz consumido en el país proviene de Estados Unidos, mientras que la carne de cerdo estadounidense cubre el 35% de la demanda nacional.

Este escenario ha generado críticas por lo que algunos sectores consideran un trato desigual. Mientras Washington limita el acceso de productos mexicanos a su mercado, aprovecha la dependencia de México en rubros como granos básicos y proteínas animales. Autoridades mexicanas han señalado que buscan renegociar los términos comerciales, pero hasta ahora no se han anunciado cambios concretos.