Denuncian ingreso masivo de ganado ilegal por Chiapas: ¿Amenaza para la economía ganadera?

DESTACADOPECUARIO

Citlali Hernández Jiménez

6/6/20252 min read

En los últimos meses, autoridades y productores agropecuarios han levantado la voz ante el creciente ingreso ilegal de ganado proveniente de Centroamérica, principalmente por la frontera de Chiapas. Según datos recopilados por la Confederación Nacional Ganadera (CNG), se estima que hasta 100 mil cabezas de ganado ingresan cada mes sin cumplir con los controles sanitarios ni fiscales requeridos, lo que representa un grave riesgo para la industria pecuaria nacional.

El problema no es nuevo, pero se ha agravado en el último año. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), desde enero de 2025, se han interceptado al menos 12 mil reses en operativos fronterizos, muchas de ellas sin documentación o con certificados sanitarios falsificados. Sin embargo, se calcula que apenas el 10% del contrabando es detectado, lo que deja un enorme vacío en la regulación.

En Hidalgo, estado con una importante actividad ganadera, especialmente en regiones como Tulancingo, Pachuca y la Sierra. Las asociaciones locales, como la Unión Ganadera Regional de Hidalgo (UGRH), advierten que esta práctica distorsiona los precios locales y representa un riesgo sanitario, ya que muchos animales no cuentan con vacunación contra enfermedades como la fiebre aftosa o la brucelosis.

"No podemos competir con precios de ganado que ingresa de forma irregular, mucho menos arriesgarnos a introducir enfermedades que podrían diezmar nuestra producción", declaró Jorge Martínez, presidente de la UGRH, en una reunión con autoridades estatales el 15 de mayo pasado.

Mientras tanto, el gobierno federal ha prometido reforzar los controles en colaboración con Guatemala, pero hasta ahora las medidas parecen insuficientes. En Hidalgo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario ha iniciado jornadas de revisión en rastros y mercados, aunque los ganaderos exigen acciones más contundentes.