¡De plato a lujo! El precio del pollo se dispara un 20% en solo 15 días por brote de gripe aviar.

DESTACADO

Citlali Hernández Jiménez

6/6/20252 min read

El pollo, uno de los alimentos más consumidos en México, ha dejado de ser una proteína accesible para convertirse en un producto con alzas históricas. En apenas dos semanas, entre el 20 de mayo y el 4 de junio de 2025, el precio del kilo de pollo aumentó un 20%, un incremento equivalente a lo que había subido en todo el año. La causa: un nuevo brote de gripe aviar (H5N1) en Estados Unidos y Brasil, los principales proveedores de carne de ave a México, lo que ha obligado al gobierno mexicano a tomar medidas drásticas para evitar su propagación.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) confirmó el 18 de mayo la restricción inmediata de importaciones de pollo procedente de Brasil, luego de que se detectaran 3 granjas infectadas en el estado de Paraná, uno de los mayores exportadores de carne avícola del mundo. A esto se sumó una reducción del 40% en los envíos desde EE.UU., donde el Departamento de Agricultura (USDA) reportó 5 focos de infección en Iowa, el principal estado productor.

Esta medida, aunque necesaria para proteger la producción nacional, ha generado un desabasto del 15% en el mercado mexicano, según datos de la Unión Nacional de Avicultores (UNA). "Estamos ante un escenario crítico. México importa el 30% del pollo que consume, y al cerrar las fronteras sanitarias, la oferta no alcanza para cubrir la demanda", explicó Ricardo Martínez, presidente de la UNA.

Los precios ya se sienten. Mientras que en abril de 2025 el kilo de pollo en pie se cotizaba en $38 pesos, para junio alcanzó los $46 pesos, según el Sistema Nacional de Información de Mercados (SNIM). En supermercados y tiendas de autoservicio, el pollo entero pasó de $65 a $78 pesos en cuestión de días, afectando directamente el bolsillo de las familias.

"Es un golpe duro porque el pollo es la proteína más barata. Ahora la gente está comprando menos o buscando alternativas como cerdo o huevo", comentó Laura González, vendedora en el Mercado de La Merced.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) anunció un plan de apoyo a productores locales para incrementar la producción en un 10% en los próximos meses, además de reforzar los controles sanitarios en granjas. Sin embargo, expertos advierten que el impacto en los precios podría extenderse hasta septiembre si no se normalizan las importaciones.

Mientras tanto, los consumidores tendrán que adaptarse a una nueva realidad: el pollo, ese alimento cotidiano, hoy es un producto con sabor amargo para el presupuesto familiar.