Culmina con sabor la Expo Acuícola 2024

Acuicultores y cocineros hidalguenses deleitaron al público durante el concurso gastronómico de la finalización de la Expo Acuícola 2024.

EXPOSICIONESDESTACADO

Laila Basilio

3/22/2024

Este evento lleno de sazón hidalguense, llegó a su fin durante esta tarde con una combinación única de cultura, entretenimiento y gastronomía en el centro de Chilcuautla, donde el clímax de la exposición estuvo marcado por acuicultores y cocineros que prepararon sus mejores platillos para competir en el concurso gastronómico.

Con el propósito de resaltar el talento hidalguense de artesanos presentes e incentivar el consumo de productores locales de pescado durante la cuaresma, la Expo Acuícola 2024 dio inició en la mañana del pasado viernes, con el recorrido del jurado por los puestos de cada participante.

La variedad de las preparaciones a base de pescado consistió desde las clásicas como el pescado a la cazuela con hierbas, a la penca, en ximbo; hasta creaciones innovadoras como hamburguesas de pescado, el vino de granada y agua de garambullo.

Los concursantes reforzaron el compromiso de seguir el mensaje del consumo de productos locales en aras de la salud. Por esa razón, ofrecieron alimentos elaborados de manera natural y responsable.

Uno de los ejemplos fue el de un acuicultor que alimentaba a sus tilapias con lechuga orejona. Este agricultor participó con una deliciosa mojarra enchilada en chile de árbol, aunque con picor reducido gracias al uso de jugo de limón en la elaboración de la salsa.

Por otro lado, también asistieron reconocidas cocineras que dejaron huella en la escena culinaria hidalguense: Inés Monroy, finalista de “¿A qué Sabe tu Patria?” (2022) y Silvia Bravo, participante en el reality show “Sabor del Valle” (2023).

El concurso gastronómico resultó ser un desafío por el nivel de la competencia. Sin embargo, tras horas de análisis, el reconocimiento ganador lo consiguió un cocinero proveniente de Santiago de Anaya con una sabrosa mojarra acompañada de escamoles y gualumbos.

El secreto de su éxito radicó en un proceso de preparación tradicional: cavó un hoyo en la tierra, donde dispuso las mojarras sobre una cama de leña y piedras.

Además del deleite de los paladares, los visitantes fueron espectadores de la riqueza dancística de Hidalgo gracias a un bachillerato local que presentó bailes típicos, a partir de los cuales, cautivaron al público con su gracia y energía.

Igualmente los artesanos expositores captaron la atención de los asistentes con sus invenciones que reflejan la creatividad de la región con figuras en los telares de cintura, bordados, entre otros.

La Expo Acuícola 2024 no solo fue un escaparate de la industria acuícola, sino también un homenaje a la fortuna cultural y gastronómica de la región.

Así que, “Déjate pescar por el gran sabor de nuestro campo” y deléitate con los sabores que Hidalgo trae para ti.

Hamburguesa de pescado / Fotografía: Laila Basilio

Muestra de platillo en taco / Fotografía: Laila Basilio

Presentación de mojarras enchiladas / Fotografía: Laila Basilio

Revisión del jurado calificador / Fotografía: Laila Basilio

Muestra de mojarra con escamoles y gualumbos / Fotografía: Laila Basilio

Gualumbos son las flores comestibles del maguey / Fotografía: Laila Basilio

Entrega del premio al primer lugar / Fotografía: Laila Basilio

Figuras talladas en acocote / Fotografía: Laila Basilio

Bordados originarios de Chilcuahutla / Fotografía: Laila Basilio