Contratos Solares Atrapan a Ejidatarios de Hidalgo.

DESTACADO

Citlali Hernández Jiménez

7/18/20251 min read

En los municipios de Epazoyucan y Singuilucan, Hidalgo, crece la división entre ejidatarios que arrendaron sus tierras a empresas de energía solar y aquellos que se resisten a hacerlo. Los contratos, firmados desde 2019 con vigencia de hasta 30 años, han generado un conflicto agrario por sus condiciones rígidas y los bajos beneficios para las comunidades.

Según datos del Registro Agrario Nacional, más de 1,200 hectáreas en la región fueron rentadas a empresas extranjeras para proyectos fotovoltaicos, con pagos anuales que no superan los 8,000 pesos por hectárea, una cifra que, con la inflación acumulada, resulta insuficiente para los campesinos.

Lo más preocupante son las cláusulas que impiden la cancelación anticipada sin pagar penalizaciones equivalentes a los ingresos futuros estimados, dejando a los ejidatarios sin opción de recuperar sus tierras antes de 2049 en algunos casos.

Desde marzo de 2025, grupos de ejidatarios en Singuilucan han exigido revisar los términos de los contratos, argumentando que fueron engañados sobre los alcances del acuerdo. Sin embargo, las empresas han respondido con advertencias legales, alegando que ya realizaron inversiones millonarias en infraestructura.

Mientras tanto, en Epazoyucan, algunos campesinos se niegan a rentar sus parcelas, temiendo perder el control de sus tierras por décadas. Organizaciones locales señalan que no hubo suficiente información transparente antes de la firma de los convenios.

Aunque el gobierno promueve estos proyectos como parte de la transición energética, críticos denuncian que se prioriza el beneficio corporativo sobre el desarrollo comunitario. Mientras la disputa continúa, la incertidumbre crece entre quienes ya firmaron y quienes se resisten a hacerlo.