
COBAEH implementará jardines polinizadores en 10 centros educativos para conservación ambiental
DESTACADOEDUCACIÓN
Jhasiel Flores
9/30/20242 min read


El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo COBAEH se ha sumado a la estrategia nacional de conservación "Poliniza", que busca la creación de jardines polinizadores utilizando fauna y flora endémica del estado. Esta iniciativa tiene como objetivo la recuperación de los ecosistemas locales, ofreciendo apoyo a insectos, aves y mamíferos polinizadores mediante la creación de áreas que proporcionen agua, comida y refugio.
El proyecto se implementará inicialmente en 10 centros educativos del subsistema, ubicados en municipios como Huasca de Ocampo, Mineral de la Reforma, Tecozautla y Tula de Allende, entre otros. Cada uno de estos planteles destinará un espacio de 100 metros cuadrados para el desarrollo de estos jardines polinizadores, fomentando la biodiversidad en ambientes urbanos y suburbanos.




Este esfuerzo es posible gracias a la colaboración con la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (COESBIOH), tras la renovación de un convenio interinstitucional entre ambas organizaciones. Los jardines polinizadores estarán supervisados por personal especializado de COESBIOH y el Departamento de Vinculación y Desarrollo Académico del COBAEH.
Cabe destacar que COBAEH es el único subsistema de educación media superior que participa en esta estrategia de conservación, con el propósito de expandir el proyecto a los 132 planteles del estado. La participación activa de estudiantes, docentes y familias será clave para el éxito de esta iniciativa que busca proteger los recursos naturales y generar conciencia sobre la importancia de la preservación ambiental.
Rubén López Valdés, director general del COBAEH, destacó que la colaboración interinstitucional es fundamental para mejorar el entorno social y garantizar que las nuevas generaciones adopten valores en pro del cuidado del medio ambiente.