Casa de la Mujer Indígena en Hidalgo, una realidad

PROGRAMASDESTACADO

Ruben Solis

1/20/20252 min read

Inician los trabajos para la construcción de la casa de la casa de la mujer
Inician los trabajos para la construcción de la casa de la casa de la mujer

En el municipio huasteco de Atlapexco, han iniciado los trabajos para la construcción de la Casa de la Mujer Indígena, un proyecto que beneficiará a más de 43 mil mujeres originarias de diversas comunidades de Hidalgo. Este espacio, que se proyecta como un centro de bienestar, salud y fortalecimiento cultural, estará dedicado a mejorar la calidad de vida de las mujeres indígenas de la región huasteca.

La nueva Casa de la Mujer Indígena ofrecerá una serie de servicios esenciales, entre los que se incluyen atención postparto, partería tradicional, así como un temazcal y un jardín botánico con plantas medicinales. Estos servicios están orientados al cuidado integral de la mujer y al fortalecimiento de las prácticas culturales ancestrales.

El proyecto contará con una inversión de 7.8 millones de pesos, recursos provenientes de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI). El comisionado de esta dependencia, Prisco Manuel González, destacó la importancia de reconocer y fortalecer las prácticas ancestrales de las parteras, quienes desempeñan un papel crucial en la salud de las comunidades indígenas.

Prisco González subrayó que este proyecto no solo busca mejorar las condiciones de vida de las mujeres, sino también preservar la identidad y las tradiciones de los pueblos indígenas de Hidalgo. “No queremos que cambien, queremos que sigan siendo pueblos indígenas, parteras, que sigan hablando lenguas maternas, pero también que prosperen”, afirmó el comisionado.

El presidente municipal de Atlapexco, Juan de Dios Nochebuena, también celebró el inicio de la construcción de la Casa de la Mujer Indígena, resaltando que su municipio ha destinado 8 mil metros cuadrados para este importante proyecto. “Este espacio bien vale la pena; beneficiará a más de 40 mil personas de nuestras comunidades”, afirmó.

Por su parte, Miguel Ángel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, destacó que la Casa de la Mujer Indígena es un paso firme hacia la justicia social, devolviendo dignidad y fortaleciendo los derechos de las mujeres indígenas de Hidalgo. “Es un símbolo de la fuerza y resiliencia de las mujeres indígenas, pilares fundamentales de nuestras comunidades”, agregó.

Este proyecto refleja la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar de impulsar el bienestar y la prosperidad de las comunidades indígenas de Hidalgo, reconociendo el valor de su cultura y conocimientos ancestrales, mientras se promueve la inclusión y el respeto por sus tradiciones.