ALERTA GANADERA: El gusano barrenador resurge y pone en riesgo la carne mexicana

DESTACADOPECUARIO

Citlali Jimenez

5/26/20252 min read

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una peligrosa plaga parasitaria, ha reaparecido con fuerza desde junio de 2024 en varios estados del sur y centro de México, generando pérdidas económicas directas por más de 1,500 millones de pesos en los últimos tres meses (julio-septiembre 2024), según datos de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG). Esta larva, capaz de infestar y causar la muerte de animales en cuestión de días si no es tratada a tiempo, representa una seria amenaza para la producción pecuaria nacional.

Impacto inmediato (agosto-septiembre 2024):

  • EE.UU. suspendió temporalmente el 12 de agosto la importación de 45,000 cabezas de ganado bovino mexicano mensuales, afectando principalmente a los estados del norte.

  • 12,000 animales sacrificados de emergencia en Chiapas, Veracruz y Oaxaca durante septiembre por infestaciones graves.

  • Pérdidas logísticas: Cierre de 8 corredores ganaderos en zonas afectadas desde julio, aumentando costos de transporte en un 30%.

Las autoridades sanitarias intensificaron los controles el 1 de septiembre en zonas rurales y corredores ganaderos para contener posibles brotes. Se implementan medidas de vigilancia epidemiológica en colaboración con Estados Unidos, país que también podría verse afectado si la plaga se propaga. El gusano barrenador fue erradicado de México en 1991, pero su reaparición en 2024 se atribuye al movimiento irregular de animales infectados desde Centroamérica.

La situación es particularmente preocupante porque este parásito afecta directamente a bovinos, porcinos y otros animales de producción, pudiendo causar pérdidas económicas mayores si no se controla antes de finales de 2024. Los ganaderos fueron alertados el 5 de septiembre para implementar protocolos de revisión constante y notificar casos sospechosos.

Este resurgimiento pone en riesgo no solo la salud animal, sino también la producción y comercialización de carne en el país, lo que podría afectar precios y disponibilidad para los consumidores en el último trimestre del año.

Hidalgo, con su importante producción ganadera en regiones como Tulancingo y Huichapan, podría verse afectado si la plaga avanza hacia el centro-norte. Los ganaderos locales están en alerta desde mediados de septiembre: un brote aquí dañaría ranchos, mercados locales y precios de la carne.