¡Alerta en Chiapas! Confirman nuevos casos de miasis por gusano barrenador en humanos
DESTACADOPECUARIO
Citlali Hernández Jiménez
6/9/20252 min read


Las autoridades sanitarias de Chiapas confirmaron este domingo 25 de mayo la detección de dos nuevos casos de miasis causada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en humanos, elevando a cuatro el número de contagios registrados en el país durante las últimas semanas.
Este hallazgo ha encendido las alarmas en la región, donde especialistas refuerzan las medidas de vigilancia epidemiológica para evitar un posible brote.
Los dos nuevos casos fueron identificados en comunidades rurales de los municipios de Ocosingo y Villaflores, donde pacientes presentaron lesiones cutáneas con presencia de larvas. Según el reporte oficial, los afectados recibieron tratamiento oportuno y se encuentran estables, aunque bajo supervisión médica. El primer caso de este año se registró el 12 de mayo en Tapachula, seguido de otro el 18 de mayo en Comitán.


La miasis es una parasitosis causada por larvas de mosca que infestan tejidos vivos o muertos de humanos y animales. El gusano barrenador, originario de América, es particularmente agresivo, ya que sus larvas se alimentan de carne fresca, pudiendo causar graves infecciones si no se tratan a tiempo.
Aunque es más común en el ganado, los casos en humanos suelen asociarse a heridas mal curadas o falta de higiene en entornos rurales.


El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha intensificado las campañas de control vectorial en zonas ganaderas, donde el gusano barrenador puede proliferar. Además, se ha recomendado a la población evitar la exposición de heridas al aire libre y mantener medidas de higiene básicas.
Expertos señalan que el aumento de temperaturas y humedad en la región podría favorecer la reproducción de la mosca responsable, por lo que no se descartan nuevos casos en las próximas semanas.
Las autoridades piden a la población reportar cualquier síntoma sospechoso, como dolor en heridas, inflamación o movimiento bajo la piel.