
Agricultura Sostenible
DESTACADOAGRICULTURA
Campo Hidalgo
6/1/20242 min read


Los efectos provocados por el cambio climático son cada día más evidentes. Por ello, uno de los objetivos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, enmarcado en el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, es incrementar las prácticas de producción sostenibles en los sectores agropecuario, acuícola y pesquero para hacer frente a los riesgos agroclimáticos.
Desafíos Actuales
Actualmente, el mundo se enfrenta a retos importantes que ponen énfasis en la problemática causada por los altos riesgos agroclimáticos en la actividad agropecuaria y pesquera, así como el uso excesivo de los recursos naturales. Esta situación se manifiesta en suelos agrícolas deteriorados y una reducción de la biodiversidad, lo que afecta negativamente la productividad.
Estrategias y Acciones
Con las estrategias y acciones establecidas en el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024, se trabaja en construir un sistema agroalimentario y nutricional justo, saludable y sostenible. Esto se logra a través del incremento de la producción y la productividad de cultivos y productos agroalimentarios sanos e inocuos, el uso responsable del suelo y el agua, y la inclusión de sectores históricamente excluidos.
Principales Acciones
Para avanzar hacia el logro de este objetivo, se desarrollan diversas acciones:
Suelos, un recurso finito: Promover prácticas que aseguren la conservación y el uso eficiente de los suelos agrícolas.
Mi parcela no se quema: Implementar técnicas que eviten la quema de parcelas, reduciendo así la emisión de gases de efecto invernadero y preservando la calidad del suelo.
Agrobiodiversidad mexicana: Fomentar la conservación de la agrobiodiversidad, vital para la resiliencia de los sistemas agropecuarios ante los cambios climáticos.
Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores: Proteger y fomentar el uso sostenible de los polinizadores, esenciales para la producción de numerosos cultivos.
Mesas Técnicas Agroclimáticas: Establecer mesas técnicas para desarrollar y compartir conocimiento sobre la gestión de riesgos agroclimáticos y las mejores prácticas adaptativas.
Conclusión
El enfoque en prácticas de producción sostenibles es crucial para enfrentar los desafíos agroclimáticos y garantizar un futuro alimentario sostenible. A través de estas acciones, se busca no solo mitigar los efectos del cambio climático, sino también asegurar la viabilidad y productividad de los sectores agropecuario, acuícola y pesquero, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.